¡No se te olvide visitar nuestras redes sociales!
  Pura Química: Acercando la Química al mundo
  • Principal
  • Introduccion
  • Conceptos Basicos
  • Reactividad Quimica
    • Reacciones Acido-Base
    • Reacciones Redox
    • Reacciones Precipitacion
  • Estequiometria
    • Balance de ecuaciones
    • Relaciones estequiometricas
    • Reactivos limitante y en exceso
    • Rendimiento de reacción
  • Modelos Atomicos
    • Thomson
    • Rutherford
    • Bohr
    • Mecano-Cuantico
  • Tabla Periodica
    • Configuracion Electronica
    • Propiedades Periodicas >
      • Radios atomico e ionico
      • Volumen atomico y densidad atomica
      • Electronegatividad y electroafinidad
      • Electropositividad y potencial de ionizacion
  • Enlaces e Interacciones
    • Enlaces Quimicos
    • Interacciones intermoleculares
  • Mezclas
    • Disoluciones >
      • Propiedades coligativas
  • Acido-Base
    • Arrhenius
    • Lowry-Bronsted
    • Lewis
  • Quimica Organica
    • Nomenclatura Organica >
      • Hidrocarburos >
        • Alcanos
        • Alquenos
        • Alquinos
      • Grupos Funcionales >
        • Grupos Alquilo
        • Halogenuros de alquilo
        • Sulfuros y Éteres
        • Aminas
        • Alcoholes y tioles
        • Aldehídos y cetonas
        • Nitrilos
        • Amidas y ésteres
        • Ácido, anhídrido y haluro de acilo
  • Polímeros
    • Reacciones de polimerización >
      • Polimerización por condensación
      • Polimerización por adición
  • Ejercicios Resueltos
  • Anexos
    • Anexo 1: Estructuras de Lewis
    • Anexo 2: Tablas >
      • Geometria Molecular
      • Solubilidad
      • Constantes de Solubilidad
      • Constantes de Acidez
      • Potenciales de Reduccion
      • Constantes de Estabilidad de Complejos
      • Prefijos de unidad
    • Anexo 3: Representaciones en Quimica Organica
    • Anexo 4: Aromaticidad
  • Foro
  • Contacto

Modelo atómico de Thomson

        Thomson y el electrón:

A finales del siglo XIX, los científicos empezaron a notar comportamientos en la materia que no se podían explicar mediante el modelo atómico propuesto por Dalton, como por ejemplo el experimeto realizado por Millikan a mediados del siglo XIX, el cuál consistió en dejar caer una gota de aceite a través de un campo eléctrico en un tubo cerrado al vacío, el cual determinó que la carga mínima que adquiría la gota de aceite era igual a 1,6x10-19 C, la que junto a otras experiencias de carácter electromagnético daban la idea de que el modelo "esférico indivisible" propuesto por Dalton estaba errado y que había alguna partícula cargada que pudiera ser afectada por cambios en el campo eléctrico.

 

Tras estos descubrimientos, los científicos empezaron a tratar de darle una explicación a estos fenómenos. La más importante fue la realizada por Thomson a finales del siglo XIX e inicios del XX, la cual consistió en la utilización de un tubo llamado "tubo de rayos catódicos" (Imagen MAT-1), el cual consistía en dos electrodos unidos a una fuente de alto voltaje, conectados en un tubo cerrado al vacío. Al hacer pasar corriente eléctrica desde la fuente de poder al ánodo (electrodo negativo) se veía que un haz luminoso se dirigía desde el ánodo hacia el cátodo (electrodo positivo). A este rayo se le llamó rayo catódico y fue el estudiado por Thomson, el cuál sometió a este rayo a un campo electromagnético, observando que el rayo se desviaba de su línea recta hacia el extremo positivo del campo, lo que sumado al conocimiento de que cargas opuestas se atraen le dio como conclusión que el rayo catódico estaba compuesto por partículas negativas provenientes del ánodo, a las cuales les llamó electrones. Tras este descubrimiento, Thomson formuló un nuevo modelo atómico que fue denominado "pastel de pasas" (representado aproximadamente en la Imagen MAT-2), el cuál consistía en que los electrones se encontraban incrustados en una esfera cargada positivamente con la misma intensidad de carga (ésta fue la primera vez que se propuso la electro-neutralidad del átomo), además Thomson pudo establecer que la razón entre carga del electrón (que fue descubierta por Millikan, explicado anteriormente) y su masa era igual a 1,756x108.


Imagen MAT-1: Tubo de rayos catódicos (obtenida desde www.astronomos.net23.net).

Tubo de Rayos Catódicos



Imagen MAT-2: Las esferas blancas representan a los electrones y la esfera roja representa la partícula positiva.

Pastel de pasas

​
Plagiarisma

English Version
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.