¡No se te olvide visitar nuestras redes sociales!
  Pura Química: Acercando la Química al mundo
  • Principal
  • Introduccion
  • Conceptos Basicos
  • Reactividad Quimica
    • Reacciones Acido-Base
    • Reacciones Redox
    • Reacciones Precipitacion
  • Estequiometria
    • Balance de ecuaciones
    • Relaciones estequiometricas
    • Reactivos limitante y en exceso
    • Rendimiento de reacción
  • Modelos Atomicos
    • Thomson
    • Rutherford
    • Bohr
    • Mecano-Cuantico
  • Tabla Periodica
    • Configuracion Electronica
    • Propiedades Periodicas >
      • Radios atomico e ionico
      • Volumen atomico y densidad atomica
      • Electronegatividad y electroafinidad
      • Electropositividad y potencial de ionizacion
  • Enlaces e Interacciones
    • Enlaces Quimicos
    • Interacciones intermoleculares
  • Mezclas
    • Disoluciones >
      • Propiedades coligativas
  • Acido-Base
    • Arrhenius
    • Lowry-Bronsted
    • Lewis
  • Quimica Organica
    • Nomenclatura Organica >
      • Hidrocarburos >
        • Alcanos
        • Alquenos
        • Alquinos
      • Grupos Funcionales >
        • Grupos Alquilo
        • Halogenuros de alquilo
        • Sulfuros y Éteres
        • Aminas
        • Alcoholes y tioles
        • Aldehídos y cetonas
        • Nitrilos
        • Amidas y ésteres
        • Ácido, anhídrido y haluro de acilo
  • Polímeros
    • Reacciones de polimerización >
      • Polimerización por condensación
      • Polimerización por adición
  • Ejercicios Resueltos
  • Anexos
    • Anexo 1: Estructuras de Lewis
    • Anexo 2: Tablas >
      • Geometria Molecular
      • Solubilidad
      • Constantes de Solubilidad
      • Constantes de Acidez
      • Potenciales de Reduccion
      • Constantes de Estabilidad de Complejos
      • Prefijos de unidad
    • Anexo 3: Representaciones en Quimica Organica
    • Anexo 4: Aromaticidad
  • Foro
  • Contacto

Reactivo limitante y reactivo en exceso



  En muchas ocasiones, sobre todo en la industria, es necesario asegurar el consumo de uno de los reactantes, ya sea por el alto costo de éste o por su importancia estratégica. En ese sentido, paras asegurar el consumo de este reactante, se tiende a ocupar una cantidad limitada de este (o un exceso del otro). Es así como surgen dos nuevos conceptos: el reactivo limitante y el reactivo en exceso.

  De una manera más formal, podemos definir a un reactivo limitante como el reactante que se encuentra en menor cantidad dentro de una reacción química y que determina hasta donde avanzará esta. Por su parte, el o los reactivos en exceso (puede haber más de uno) son aquellos que, una vez consumido el reactivo limitante, no reaccionaron al 100% (es decir, todavía quedan de esos reactantes sin reaccionar).

  Para determinar poder determinar cual es el reactivo limitante existen dos métodos para ello.
  1. Regla de tres: Una vez que la reacción haya sido balanceada, se realiza una regla de tres simple entre los reactantes. Esta regla de 3 busca encontrar cuanto se requiere de un reactante en función del otro, para luego comparar el resultado con lo que realmente tienes. Si lo que tienes es un número más pequeño que el resultado obtenido en la regla de tres, entonces ese es tu reactivo limitante, si no, es tu reactivo en exceso. Este procedimiento sirve solo si tienes dos reactantes, en caso de haber más te recomendamos el siguiente.
  2. Usando el coeficiente estequiométrico: Este método es útil en todo momento, sin importar cuántos reactantes estén involucrados en la reacción. Consiste en realizar una división entre las cantidades de moles que tenemos de cada reactante y los coeficientes estequiométricos respectivos. El menor de los resultados indicará al reactivo limitante.

  Si aún te han quedado dudas sobre estos métodos o quieres verlos de una manera práctica, te recomendamos ver los vídeos al final de esta sección.


Vídeos relacionados:
​
Plagiarisma
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.